es habitual cuando hablamos de snoot http://www.diyphotography.net/diy-homemade-speedlite-snoot ver esas fotos donde lo aprovechamos con un gran contraste. A mi me gusta usarlo dando sólo "un toque" de luz. Un reflector también podría haber recortado un poco a la niña.
Coño Dage que llevamos por estos lares mucho tiempo, no te me mosquees ahora
Ya viste el tiempo que hacía que no entraba. Un día con el tiempo muy justo entro y doy mis apreciaciones. No son dogmas de fe, son siempre mi punto de vista, algo muy subjetivo desde mis conocimientos y experiencia en la fotografía.
Hacer fotos de niños siempre es puñetero. Hasta que no llevas con ellos un buen rato no se sueltan y eso ocurre justo cuando ya se empiezan a cansar... Cuando es un encargo que te pagan no hay excusas, tiene que salir. Por eso te acostumbras a no buscar un fotón sino a "cumplir".
La mayoría de las veces no es tan importante iluminar bien como preparar bien la escena. El mayor "problema" que tienes es esa camisa blanca. Si no te quieres complicar con post proceso nunca quedará bien. O la quemas o el resto de la foto queda subexpuesto. Y sabiendo que ahí estaba el "problema" yo hubiese usado un snoot o similar. No recuerdo si estabas solo en la sesión pero supongo que no. Que alguien dirija el snoot a la cara y así compensamos un poquillo. Otra cosa sería separar un poco el fondo o cambiar ese color por uno no tan presente en la imagen (la aplana totalmente). Realmente hay muchas vías por las que podrías haberte decantado. Lo importante es saber detectar lo que debes corregir, no la corrección (tu ya sabes un egg de foto, ahí no tienes problemas...)
Batistecreu, el retoque es terrible pero la idea es BUENA. Es uno de los caminos que podrías haber elegido.
No me voy a extender: la imagen está subexpuesta. Lo puedes ver a ojo o con el histograma, si ya me discutes o debates eso aquí terminamos el debate. En este último siempre habrá engaño por la ropa blanca donde apenas habrá matices, es por eso que ahí debería haber una máscara o deberías haber iluminado teniéndola en cuenta, por ejemplo no iluminando toda la toma por igual (es la opción fácil).
El problema de no iluminar bien, es que luego te tienes que volver loco con el procesado. Aquí te has quedado corto de luz, está claro. Y en el procesado para no quemar la camisa dejas todo lo demás subexpuesto.
Toca falsear y hacer máscara para que quede bien.
El recorte de los cestos no me convence...
Yo no he iluminado nada con PS ni mascaras ni nada de eso. Simplemente he quitado las arrugas al fondo y con la pipeta marqué la camisa blanca para afinar en el balance de blancos.
No hay nada más.
No me has entendido
Quise decir que por haber iluminado mal, tendrías que haber retocado por zonas, lo cual es obvio que no hiciste, y por eso la imagen está plana y subexpuesta.
Me sobra un bote de tinta, el de la derecha no "aporta" nada. No me convence el blanco y negro ni el color selectivo. La diagonal contraria haría que la foto fuese "positiva", así resulta "negativa"... piensa en un gráfico de bolsa, esa diagonal es cuando es negativo
MUY buena idea para hacer un bodegón, yo intentaría explotarla más hasta conseguir un fotón o una serie entera...
Como foto periodística están bien: buenas poses, transmiten fuerza... pero fotográficamente no dan la talla. Es muy habitual en conciertos que subamos el ISO demasiado teniendo miedo o fiándonos del histograma... y por eso acabamos quemando tanto.
En realidad no hace falta darle tanta caña para que queden bien. Y las sombras también pintan...
Pues esta a mi me encanta. Consigues un retrato duro, expresivo, "dice algo". Ese fondo contribuye a quitar la imagen de foto "pastelera" que dan los blancos.
El problema de no iluminar bien, es que luego te tienes que volver loco con el procesado. Aquí te has quedado corto de luz, está claro. Y en el procesado para no quemar la camisa dejas todo lo demás subexpuesto.
Blue Note además de un sello discográfico mítico, es como se denomina a las notas típicas de blues y jazz. Aplicado a la estética, es la imagen que se usaba en los 40 y 50 para la música de ese tipo. Por eso las imágenes BN con un tinte, la tipografía... es lo que daba de si la imprenta de la época...